CROSSFIT Y LESIONES DEPORTIVAS
Voy a hablaros de Crossfit y lesiones deportivas.
Como sabéis, Crossfit está reconocido como el programa de entrenamiento funcional de alta intensidad de más rápido crecimiento, de más rápida expansión, en todo el mundo.
Desde su creación en 2001 por Greg Glassman, esta nueva disciplina deportiva no ha parado de crecer y dada su trayectoria y su éxito podemos decir que no es una moda pasajera, sino que esta disciplina deportiva ha venido para quedarse.
Nueva disciplina deportiva, nuevos atletas y por tanto nuevas lesiones deportivas que veo en mi actividad diaria como traumatólogo.

Parece lógico pensar que una modalidad deportiva como Crossfit, que se basa en la realización de ejercicios a muy alta intensidad, dará lugar a un desproporcionado porcentaje de lesiones musculo esqueléticas, especialmente en principiantes.
Pero, vamos a ser rigurosos y valorar si esta afirmación está respaldada por una evidencia científica.
Evidencia científica.
Si revisamos un metanalisis, publicado en 2018, por Claudino y colaboradores (1) en la revista Sports Medicine:
(Un metaanálisis es un conjunto de herramientas estadísticas que son útiles para sintetizar los datos de una colección de artículos o estudios)
Claudino y colaboradores revisaron 204 artículos sobre lesiones en crossfit, de ellos 31 fueron aptos para realizar una revisión sistemática y 4 para su explotación estadística mediante metaanálisis.
Algunas de las conclusiones en este estudio fueron:
1.Que hay pocos estudios en este campo con elevada evidencia científica.
2.La práctica de Crossfit está asociada con altos niveles de sensación de:
comunidad, satisfacción y motivación.
Algunos datos interesantes de esta revisión son:
Beers et al (2) determinaron una incidencia de 3,1 lesiones por cada mil horas de entrenamiento donde el hombro y las lumbares eran las localizaciones más frecuentes.
En otro artículo publicado por Montalvo y colaboradores en 2017 en Journal of sports Science and medicine (3) comentan una frecuencia de lesiones en crossfit de un 2.3 por mil horas de entreno y encuentran que la articulaciones más lesionadas fueron el hombro en un 22% seguida de la rodilla 16%, lumbares en un 13% y muñeca en un 11%. Hombres y mujeres se lesionan por igual.
En la halterofilia la incidencia de lesión está entre 2.4 y un 3,3 por mil y en la gimnastica entre un 2,63 y un 4,63 por mil, en el culturismo sobre el 5.5 por mil. (4)
Queda reflejado que la incidencia de lesiones en crossfit es importada de la combinación de estas especialidades olímpicas.
En este interesante estudio, de la Dra. Alicia Montalvo de la Universidad Internacional de Florida, nos habla sobre los factores de riesgo de lesión en Crossfit y nos comenta que la pieza clave para evitarlas es la escalabilidad. Escalabilidad referida no solo a las progresiones en peso sino también a la modificación de movimientos deportivos que precisan mayores habilidades y / o flexibilidad.
Es muy interesante como Greg Glasman introdujo desde el primer momento el concepto de escalabilidad en el diseño de su programa de Crossfit(5) para poder adecuarlo a cualquier tipo y condición de atletas. Podemos así comprobar como se definieron rutinas deportivas originales y su escalado a diferentes niveles de habilidades.
Incluyendo este concepto de escalabilidad, los atletas con un alto nivel de habilidades pueden compartir WOD ( work out of the day) en un mismo Box con otros atletas de niveles inferiores.
Aunque identificaron que un 40% de los atletas de competición habían tenido alguna lesión y sólo un 19% de los principiantes, la incidencia de lesión por numero de horas de entreno era la misma. Los profesionales entrenan muchas más horas que los amateurs.

Discusión
Comparado con otros deportes la tasa de lesiones en crossfit es similar a la de otras disciplinas deportivas 3,1 por mil e incluso menor que en otras de mayor difusión como futbol 10- 35 por mil (Caine et al 2009 The encyclopaedia of sports medicine: An IOC medical Comission Publicaction , epidemiology of injury in olympics sports vol 16) o running 2.5 -12.1 por mil Wiley et al. 1992 running injuries. sports medicine
Conclusiones
1.Hipotesis nula.
A pesar de la intensidad natural de los ejercicios de Crossfit el porcentaje de lesiones no varía con respecto a otras disciplinas deportivas de similar intensidad. Incluso está por debajo de disciplinas deportivas más populares como el futbol o el running.
2.Hight Intensity Interval Training.
Este tipo de entrenamiento basado en la aplicación de programas funcionales de alta intensidad es eficaz en el cambio de composición corporal y mejora la condición física donde el nivel de fitness aumenta y produce una disminución del tejido graso. El entrenamiento interválico combina periodos de trabajo y descanso en intervalos de tiempo. Es la alta intensidad interválica la que genera estos beneficios.
3.Escalabilidad
Es muy importante iniciarse en crossfit bajo unas rigurosas pautas de control, planificación y escalar los ejercicios para cada atleta sin sepáralo del grupo, es decir observación continua hasta adquirir experiencia.
Los clínicos deberían ser conscientes de las demandas de entrenamiento de crossfit y de las modificaciones para devolver a la participación mediante modificaciones de ejercicios para progresiones seguras de sus pacientes.
4.Comunidad.

Los miembros afiliados a Crossfit aportan más sentido de comunidad que otras disciplinas deportivas. este sentimiento de comunidad contribuye a mejorar la adherencia al ejercicio, lo que explicaría la eficacia y éxito de Crossfit.
Espero que os haya servido de ayuda este post sobre Crossfit.
Nos vemos pronto en próximos posts más específicos como:
Crossfit y dolor en hombro.
Crossfit y dolor lumba.
Crossfit y dolor en rodillas.
Si necesitas consejo médico no dudes en reservar cita online conmigo:
Dr. Pablo Fernández Valderas en:
TopDoctors.es
https://www.topdoctors.es/doctor/pablo-fernandez-valderas
Doctoralia.es
https://www.doctoralia.es/pablo-fernandez-valderas/traumatologo/barcelona
o en
¿Hasta pronto!
Bibliografía.
- Claudino et al. Sports Medicine – Open (2018) 4:11 https://doi.org/10.1186/s40798-018-0124-5
- Beers E. Virtuosity goes viral. CrossFit J. 2014;6:1–10.
- Montalvo et al.©Journal of Sports Science and Medicine (2017) 16, 53-59 http://www.jssm.org
- Caine et al 2009 The encyclopaedia of sports medicine: An IOC medical Comission Publicaction , epidemiology of injury in olympics sports vol 16
5.Glassman G. What is fitness. CrossFit J. 2002;3:1–11.
5.Glassman G. Understanding CrossFit. CrossFit J. 2007;56:1–2.