ALGUNOS CONSEJOS PARA EVITAR
LESIONES EN CROSSFIT

Hemos podido demostrar científicamente que a pesar de la intensidad natural de los ejercicios de Crossfit el porcentaje de lesiones (3.1 lesiones por cada 1000 horas de entreno) no varía con respecto a otras disciplinas deportivas de similar intensidad. Incluso está por debajo de disciplinas deportivas más populares como el futbol o el running (10-35 por mil y 2.5-12.1 por mil respectivamente).
A continuación, os dejo algunos consejos para evitar lesiones en Crossfit:
Control médico
- Es imprescindible realizar un control médico antes de iniciar Crossfit y consultar a un especialista siempre que aparezca algún tipo de problema que no mejora a pesar de haberlo notificado a tu coach.
- Debe haber una relación coach-especialista médico acerca de la condición física a escalar en un atleta con algún problema médico.
Box y Coach
- Para evitar lesiones escoge sabiamente tu box y tu coach.
- Es necesario un BOX muy profesional en el que te puedan ayudar a mejorar y te aconsejen en todo momento acerca de tus necesidades. Hacer mal cualquiera de los ejercicios, a una intensidad tan alta, puede conllevar lesiones.
- Un numero elevado de practicantes por BOX limita la personalización necesaria en toda practica deportiva compleja.
- El coach debe tener la formación necesaria para enseñar la correcta mecánica de cada movimiento. La clave es tu coach, que no te deja que te emociones y quieras tirar mas de lo que puedes obviando la técnica.
- Son necesarios coaches individualizados o personalizados para disminuir los riesgos.
- Crossfit es muy competitivo y esto lo hace muy motivador, pero algunos atletas rápidamente postean en redes sus últimos avances conseguidos. La gente quiere copiar sus logros a veces sin haber adquirido las habilidades necesarias para ello.
- Cuando buscas tus límites y obvias la técnica por superar la ultima marca, es entonces cuando tienes mas probabilidades de lesionarte.
Técnica
En Crossfit prima la técnica por encima de todo.
- 1º Técnica. Dominar la técnica
- 2º Consistencia.Con buena técnica realizar una actividad de forma consistente.
- 3º Intensidad. Una vez realizamos de forma consistente la actividad con técnica podemos aumentar la intensidad.
- Solo si se cumplen los tres primeros puntos podemos plantearnos subir el peso
- Aprender la mecánica de los movimientos fundamentales, establecer un consistente patrón de práctica de estos mismos movimientos y sólo después incrementar la intensidad de entrenamiento incorporando esos movimientos.
Escalamiento

- Varios meses de escalamiento con cargas y volúmenes son un marco normal incluso para los mejores atletas.
- Si un ejercicio no te hace sentir bien o es incómodo hasta el punto de causar dolor, debes pararlo.
- La intensidad y la potencia son elevadas por lo que tendrás que adaptarte progresivamente. Nada de prisas para conseguirlo todo en las primeras sesiones. Se trata de aprender jugando
- Practica los ejercicios en casa para mejorar la técnica y evitar lesiones.
- Se deben corregir desde el principio las técnicas y malos hábitos para evitar lesiones en el futuro.
- Si tu vida es muy sedentaria combina el crossfit con otras disciplinas para ganar resistencia y fuerza, como el running.
- Realiza sesiones mas cortas de lo normal al principio para evitar agotarte. La fatiga altera la biomecánica del movimiento y unido con la complejidad técnica del ejercicio, la alta velocidad y las repeticiones pueden conducir a una lesión.
- La intensidad de la actividad debe adecuarse siempre a la condición física de cada persona. No todos los atletas asimilan las cargas de la misma forma.
- El cuerpo necesita de un tiempo de adaptación. la constancia es la clave
- Expectativas no realistas pueden conducir a frecuentes lesiones.
- Hay movimientos que deberíamos escalar, modificar o simplemente de momento no hacer hasta haber ganado un balance articular de movimiento adecuado.
- La intención del escalamiento es preservar el estímulo. Se debe seguir el entrenamiento original tanto como sea posible en relación a las tolerancias físicas y psíquicas de cada persona.
- No debes olvidar que dentro de tu sesión de Crossfit siempre van incluidas la parte de calentamiento inicial y la parte de estiramientos y vuelta a la calma final. El descanso es parte del programa
Equipamiento
- Busca equipamiento específico. ropa, muñequeras o fajas lumbares.
Espero que os haya servido de ayuda este post sobre Crossfit.
Nos vemos pronto en próximos posts más específicos como:
Crossfit y dolor en hombro.
Crossfit y dolor lumbar.
Crossfit y dolor en rodillas.
Si necesitas consejo médico no dudes en reservar cita online conmigo:
Dr. Pablo Fernández Valderas en
TopDoctors.es
https://www.topdoctors.es/doctor/pablo-fernandez-valderas
Doctoralia.es
https://www.doctoralia.es/pablo-fernandez-valderas/traumatologo/barcelona
o en
¡Hasta pronto!